¿Alguna vez has escuhado sobre las páginas web? de seguro que si, ya que en este mundo lo digital es lo mas utilizado por todos los usuarios del mundo. Pero, ¿sábes su historia?. Si quieres saberlo, continua leyendo este post, que te lo contaré año por año.
1990: Nacimiento de la página web
En 1990 surgió la primera página web y hoy en día sigue activo, se puede acceder y es utilizado por muchos usuarios. Pero para conocer mas sobre ello, es necesario remontarnos a su origen. Fue el informático británico Tim Berners - Lee quien creó el World Wide Web, es decir, el internet en el prestigioso CERN, El Laboratorio Europeo de Física de Partículas que esta ubicado en la ciudad Ginebra.
TIM BERNERS - LEE
Benners - Lee para llevar a cabo el proyecto desarrolló la computadora NeXT cube, que en diciembre de 1990 permitió lanzar la web mediante dos cumputadoras en el laboratorio. El infórmatico británico tuvo como propósito crear una herramienta en la que se pueda diseñar un espacio creativo para compartir todo tipo de información y sentar las bases para la fabricación de un hipertexto común.
El hipertexto se define como un sistema en la que permite acceder a la información de forma no secuencial, vinculando temas relacionados.
Además, otros de sus objetivos fue crear un sistema para que los investigadores del CERN puedan compartir fácilmente la información. Berners - Lee inventó la primera versión del lenguaje de marcas pero nunca se publicó como documento oficial y si se hubiera publicado tuviera el nombre de HTML 1.0.
1993: Lanzamiento del navegador MOSAIC 1.0
Se lanzó un navegador con la versión 1.0 de Mosaic que fue creado en la Universidad de llinois por Marc Andreessen. La versión 1.0 superó a todos los navegadores al permitir, por ejemplo, la inclusión de imágenes en páginas web.
1994 - Creación del World Wibe Web Consortium (W3C)
En 1994 se perdió el acceso de empresas a Internet. La web se convirtió el servicio mas usado para proporcionar información, eclipsando a servicios de control como Gopher o Wais. Berners - Lee para liderar el desarrollo de la web fundó el World Wide Web Consortium (W3C) en 1994, como un lugar de encuentro para empresas , universidades y organizaciones sin fines de lucro.
1995: Aparición de Internet Explorer y Javascript
En 1995, Microsoft introdujo el navegador de Windows, Internet Explorer, que poco a poco comenzó a ganarle cuota de mercado a Netscape. En ese mismo año, Brian Eitch creó el lenguaje de programación Javascript para Netscape 2.0, que podía incluirse directamente en las páginas web para la ejecución del navegador.
1998: Aparición de Mozilla Firefox
En 1998, antes de ser adquirida por el proveedor de servicios de Internet America On Line (AOL), Netscape fundó la Fundación Mozilla, que donó el código fuente del navegador para su publicación como software libre.
2002: Guerra de navegadores
EN 2002, el W3C apostó por XHTML y el grupo de trabajo renunció al desarrollo HTML. Se ha liberado XHTML 1, equivalente a HTML 4.01. La guerra de los navegadores terminó con la victoria rotunda de Internet Explorer y la desaparición de Netscape. Microsoft ya no se deja innovar y no hay nuevas versiones posteriores a Internet Explorer 6. El problema es que no sigue los aspectos más avanzados de las recomendaciones y no soporta documentos XML.
2001: Desarrollo de la web semántica
En 2001, el W3C creó varios grupos dedicados al desarrollo de la Web Semántica, un conjunto de tecnologías para describir y relacionar información contenida en una página Web para su análisis y procesamiento automático. Durante estos años, la Fundación Mozilla desarrolló un nuevo navegador, Mozilla, que se utilizó con moderación, pero respetando las recomendaciones del W3C y comenzó a convertirse en una alternativa a Internet Explorer.
2002: Nacimiento de la Fundación Mozilla
y en el 2002, se fundó la Fundación Mozilla, que en sus primeros años fue financiada principalmente por Google y convirtió el navegador Mozilla nuevamente en el navegador Firefox, lo que comenzó a erosionar el dominio de Internet Explorer. La competencia de Firefox obligó a Microsoft a seguir desarrollando Internet Explorer, siguiendo las recomendaciones del W3C y mejorando la interfaz, pero restringiendo el lanzamiento de nuevas versiones para que coincidieran con las nuevas versiones de Windows.
Eso es todo la que se podria decir de la historia de la página web. te invito a que sigas leyendo los siguientes post, en donde hablaremos todo lo relacionado a la página web y de que manera puedes aplicarlo a tu negocio.